Cómo renunciar a un puesto de trabajo

01/02/2023

Cómo renunciar a un puesto de trabajo

Índice

    Cómo renunciar a un puesto de trabajo: Una guía

    1. Prepara una carta de renuncia

    La carta de renuncia es una de las piezas fundamentales necesarias para renunciar a un puesto de trabajo. Esta debe contener la información señalada en los siguientes puntos:

    • Fecha de la carta: es fundamental especificar el día en el que se está escribiendo la carta.
    • Nombre del empleador: se debe nombrar o señalar la empresa o el cliente para el cual el trabajador presta servicios.
    • Oficina de contacto: de igual forma, se debe especificar la dirección de contacto de la empresa.
    • Fecha en la que la oferta tendrá efecto: acá se debe especificar cuándo el empleado dejará de prestar sus servicios.
    • Motivos de la carta: es necesario informar los motivos por los cuales se está renunciando al puesto de trabajo.
    • Gracias y despedida: la carta debe terminar agradeciendo la oportunidad de prestar servicios y solicitar reciprocidad de buenos deseos.

    2. Explica tus motivos de renuncia

    Luego de haber preparado la carta de renuncia, el empleado debe explicar sus motivos para renunciar al puesto. Esta parte no es obligatoria, pero es importante explicar los motivos por los cuales uno está dejando la empresa. Algunos de ellos pueden ser salariales, personales o incluso una mejora de relación laboral.

    3. Establece una fecha de salida

    Una vez que se ha preparado la carta y se han explicado los motivos de renuncia, es necesario decidir la fecha de salida. Es importante recordar que uno debe respetar los periodos contractuales establecidos con la empresa, y si deseas anticipar tu salida, debes negociar con la empresa.

    4. Notifica a la empresa

    Luego de que todos los pasos anteriores están listos, el empleado debe notificar a la empresa sobre su renuncia. Esto se puede hacer entregando la carta en persona, enviándola por correo electrónico o hasta mediante una llamada telefónica.

    5. Despido de la empresa con clase

    Por última, es recomendable que el empleado se despida de la empresa con profesionalismo. Esto significa que debe cumplir con las obligaciones contratadas, dejar el trabajo lo más organizado posible para el próximo empleado y agradecer a sus compañeros y superiores todo el apoyo que recibió durante su estadía en la empresa.

    En conclusión, renunciar a un puesto de trabajo no es una tarea fácil, pero si sigues estos consejos, no sólo serás capaz de renunciar de la mejor forma posible, sino que también mantendrás una excelente relación con el empleador.

    Subir

    Más información