
Cómo los estilos de apego afectan a las relaciones en la etapa adulta
03/02/2023

Cómo los estilos de apego afectan a las relaciones en la etapa adulta
¿Qué son los estilos de apego?
Los estilos de apego son el modo en que dependemos emocionalmente de los demás. Los estilos de apego varían de persona a persona, dependiendo de la forma en que nos llevamos con nuestros padres de la infancia.
¿Cuáles son los estilos de apego?
Los estilos de apego son cuatro:
- El estilo de apego seguro: éste es el estilo de apego más deseable. La persona con este estilo es capaz de sentir emociones sin temor a ser rechazada o manipulada por los demás. Estas personas tienden a ser más abiertas y honestas en sus relaciones.
- El estilo de apego ansioso: este estilo se caracteriza por una necesidad excesiva de afecto, lo que lleva a la persona a mostrar inseguridades en sus relaciones. Estas personas son propensas a la ansiedad generalmente.
- El estilo de apego evitativo: este estilo se caracteriza por la creencia de que el amor y la dependencia emocional no pueden ser recíprocas con los demás. Estas personas suelen mostrarse distantes y evitativas en sus relaciones.
- El estilo de apego desorganizado: este estilo se caracteriza por la incapacidad para establecer relaciones satisfactorias y duraderas. Estas personas suelen mostrar miedo y confusión en sus relaciones.
¿Cómo los estilos de apego afectan a las relaciones en la etapa adulta?
Los estilos de apego que desarrollamos en la infancia pueden afectar profundamente a nuestras relaciones en la edad adulta. Las personas con un estilo de apego seguro tienen mayor capacidad para tener relaciones estables y sólidas.
Las personas con un estilo de apego ansioso tienden a ser inseguras y temerosas en sus relaciones y pueden sentirse inadecuadas y resentidas. Estas personas suelen tener conflictos frecuentes en sus relaciones debido a su miedo a ser rechazadas.
Las personas con un estilo de apego evitativo tienen dificultades para establecer relaciones estables y duraderas. Estas personas evitan el contacto y expresan sus sentimientos solo en situaciones seguras. Esto puede afectar gravemente su capacidad para establecer relaciones estables y honestas.
Finalmente, las personas con un estilo de apego desorganizado suelen ser incapaces de establecer relaciones satisfactorias. Estas personas tienden a mostrar miedo, incertidumbre y ansiedad en sus relaciones.
Conclusión
Los estilos de apego que desarrollamos en la infancia pueden tener un profundo efecto en nuestras relaciones en la edad adulta. Es importante tomar consciencia de los estilos de apego para poder tomar mejores decisiones en nuestras relaciones.